Comunicado IV-2025

Comunicado IV-2025

El Comité Nacional de Educación Evangélica –CONAEV–, como autoridad religiosa, conforme al Art. 9 del DS 924/1983 del MINEDUC y a su trayectoria de más de 40 años en la certificación de profesores y profesoras de Religión Evangélica en todo el país, adscritos al Sistema Nacional de Educación en la enseñanza de la asignatura de Religión Evangélica, tiene el deber de declarar:

1. Que el DS 924/1983 MINEDUC, que reglamenta las clases de religión en Chile, es un texto legal válido, vigente y suficiente en la actualidad. Atiende y mandata la obligación del Estado de Chile de ofrecer esta asignatura en todos los establecimientos educacionales del país, y garantiza el derecho de los padres y apoderados a optar libremente por su enseñanza.

2. Que no apoyaremos ningún proyecto de ley ni iniciativa que ponga en riesgo la legitimidad del actual DS N°924, el cual afirma el derecho de los estudiantes a recibir clases de Religión que enseñan académicamente las bases históricas y doctrinales de su fe, fortaleciendo su crecimiento espiritual y su desarrollo como personas en la sociedad.

3. Que, en este siglo, actores políticos y sectores de la intelectualidad laicista chilena han intentado:

  • Primero: derogar

  • Luego: modificar el DS N°924/83

  • Y últimamente: reemplazar la asignatura de Religión por clases interreligiosas.

Afirmamos que estas acciones son temerarias e irrespetuosas, pues menoscaban los fundamentos de nuestra cultura cristiana occidental y la dimensión espiritual del ser humano, “que informa su existencia” (1er considerando DS 924/83).

4. Que valoramos y destacamos la figura del profesor y profesora de Religión como profesionales de la educación, que al igual que sus colegas, desarrollan competencias fundamentales como la comprensión lectora. A través de programas bíblico-cristocéntricos, motivan a los estudiantes a descubrir, reflexionar y aplicar principios y valores para su desarrollo emocional, social y espiritual, promoviendo una formación integral con sentido de vida.

5. Que es de conocimiento público que todo proyecto de ley, al ser ingresado al parlamento, queda sujeto al trabajo legislativo que puede modificar, cambiar o incluso desvirtuar su propósito original. Por tanto, el Comité Nacional de Educación Evangélica –CONAEV– afirma que es innecesario volver a legislar sobre una materia ya resuelta en 1983, que permitió la incorporación oficial de profesores y profesoras de Religión Evangélica en el sistema público de educación.

DIRECTORIO CONAEV
“Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar;”
Salmo 32:8a

Comunicado IV 2025